La verdad ha pasado un buen tiempo desde que escribí una columna propiamente tal. Creo que ni siquiera recuerdo sobre lo último que escribí ya que las historias han ocupado mi tiempo últimamente. Sobre esto pretendo hablar en esta pequeña columna.
La verdad escribir historias ha sido mi pasión desde muy pequeño. Desde que tengo uso de mi memoria he escrito historias sobre lo que fuera: mi casa, mis animales, mi colegio, etc. Mi imaginación comenzó a ser amplia a medida que pasaban los años. Todo esto, sumado a mi fascinación por la lectura: aquel mundo que se despliega ante ti a base de sutiles palabras que el narrador provee para tu deleite.
Llegando a la tormentosa etapa que estoy ahora, escribir comenzó a transformarse en mi forma de expresar lo que mi alma necesita; es el proceso de expulsión de mis sentimientos, miedos, frustraciones y sobre todo lo que evoque algo en mí. Usualmente no defino mi estilo de escritura. El proceso que sigo no siempre es el mismo; muchas veces la historia esta totalmente creada en mi mente y solo la traspaso, mientras otras la historia se va desarrollando a medida que voy escribiendo en el momento.
Pasando a lo que todo el mundo conoce, me gustaría explicar ciertas cosas que quizás les gustaría saber o quizás no.
En Julio del año 2011 Stev Seward Harker creo su espacio “Tinieblas y Luz”. Muy bien, partamos por la pregunta que muchos aun me hacen ¿Por qué Stev Seward Harker y no …? Simple: ese es mi nombre artístico y se ve más bonito que con mi verdadero nombre. Las personas todas me llaman Stev y creo que no vale la pena querer saber el otro nombre y mucho menos mis apellidos (que no son nada del otro mundo). Continuando con eso, Tinieblas y Luz hablaba del contraste que existe en el mundo, la dualidad, el bien y el mal, etc.
La mayoría de las historias que corresponden a esa época generan contrastes y son un tanto esperanzadoras. La inspiración para las historias más famosas de esa época provinieron de mis sueños, por ejemplo Las Tijeras y Teatro en el Infierno. También, inconscientemente comencé a dejar mensajes ocultos y simbología en las historias que comenzaba a escribir. Ahí descubrí una verdad que siempre se aplica: nada lo que escribe el escritor en su historia es porque sí, todo es por algo. No existen las coincidencias. No hay excepción para esta regla.
El contexto general para esta época también se dio por el largo paro que estuvo en mi Universidad. Seis meses en casa habían causado en un estado letárgico en mí y una de mis formas de poder expresarme comenzaron a ser mis artículos e historias que comencé a publicar. Mas tarde comencé a escribir mas historias, alejándome del terror que primeramente comencé a desarrollar culminando con una trilogía de cuentos llamada “Los deseos de Siete”.
La intención de escribir tres cuentos que en apariencia ninguno se conecta con el otro (solo en apariencia) fue de expresar algo que estaba en mi corazón. Por razones obvia no explicaré más sobre eso, pero quiero ahondar en un detalle que puede parecer interesante. La segunda parte llamada “La historia de Lulupapa” contiene un mensaje mas allá del romántico que puede poseer a primera vista. Aún ese mensaje retumba en mi cabeza e incluso dentro de mi locura llegue a soñar con el personaje Lulupapa. No será extraño que aparezca en alguna nueva historia de nuevo.
Acabando la trilogía de cuentos entre de nuevo a la Universidad. Esta vez comenzaría un semestre en dos meses, los que nos tendría vueltos locos a mis compañeros y a mí. La presión, la falta de tiempo, el ahogo y la necesidad de poder escribir dieron nacimiento al nuevo ciclo: “Mundo Sangrante”
Esta vez, el tema consistiría en aquellas llagas que el sistema posee. En las tres historias que lleva Mundo Sangrante, la corrupción del hombre es uno de los ejes centrales que posee. La utilización de criaturas mágicas, demonios y un montón de símbolos corresponden a la necesidad y ahogo que sentía cuando escribía eso. Un claro ejemplo podría ser “Un réquiem para el sepulcro” donde muchos los que lo leyeron sentían la presión y el miedo que yo sentía aquellos días que escribí aquella historia.
Terminando con esta columna de contexto de la producción, me queda decir gracias a todos los que leen mis historias y a los que comentan. Aprecio mucho que comenten y opinen sobre lo que hago, ya que toda crítica me ayuda a mejorar mis habilidades al momento de escribir. Quizás que yo mismo haga un background sobre mis cosas puede sonar egocéntrico, pero necesitaba hacerlo, aunque aún así hay cosas que no explique y tampoco las haré. Ahí radica la magia de los cuentos; cada lector le puede dar la interpretación que quiera.
Eso es todo por hoy
2 comentarios:
me gusta saber que puedes aparte de escribir cuentos, escribir sobre ti mismo, esto fue como una entrevista importante en un programa de conversaciones contigo de invitado!
me gusta mxo cuando conoces mas de la persona detrás de los geniales cuentos :D
me agrada leer esto, como dijeron fue como una entrevista y es bueno que expreses que cosas te llevan a escribir lo que escribes, buenas aclaraciones y como es obvio en todos los escritores, se da a conocer al público lo general, pero el don, la creación y la idea permanecerá oculta, ya que solo es tuyo
Publicar un comentario